viernes, 22 de junio de 2018
Proyecto de plan
La Docente nos solicito que elaboramos una planeacion como proyecto final, en donde se abarcar 10 días , esta planeacion tenia que tener un transversalidad con los 11 ámbitos que vienen estipulados dentro del "Aprendizajes Clave"
para ver el trabajo dar clic en la imagen
11 Ideas Clave
Este andamio fue para tener ideas de como se presentan los nuevos métodos como
conjuntos secuenciados de actividades de forma rígida, del mismo modo que el
método tradicional en que, sean cuales sean los contenidos de aprendizaje, la
secuencia de enseñanza es inamovible,
para ver el trabajo dar clic en la imagen
Como preparar las clases
En este andamio vimos los aspectos esenciales para preparar una clase, se hace mension de que Los mayores defectos de una preparación de la clase basada ampliamente en la intuición, son la falta de continuidad de hábitos, que den tranquilidad y apoyo y de una fundamentación objetiva de la enseñanza.
para ver el trabajo dar clic en la imagen
Planificación y Análisis de la practica educativa
Dentro de este andamio cognitivo se conoció aspectos relevante de la planificación y donde se menciona que El profesor tiene que dejar claro a su alumno lo que tratara el tema a trabajar, tiene que
hacer que este se interese en conocer más sobre lo que se enseñara y se motive a querer aprender.
para ver el andamio dar clic en "planificación"
La practica educativa , ¿Como enseñar?
Las habilidades que se trabajan (toma de apuntes, técnicas de estudio, síntesis, memorización) no se pueden considerar contenidos de aprendizaje, ya que en ningún momento se tienen en cuenta como objetos de enseñanza, sino como medios para la memorización y, por consiguiente, no se enseñan ni se evalúan directamente.
este fue uno de los puntos importantes de este andamio el cual se vera dando clic en la imagen
La planeación Didáctica
La planeación busca prever diversos futuros en relación con los procesos de educativos: específica fines, objetivos y metas, permite la definición de acciones y a partir de éstas determinan los recursos y estrategias más apropiadas para lograr realizaciones favorables.
para ver el andamio dar clic en la imagen
HABILIDADES PARA EL DISEÑO DE LA NUEVA DOCENCIA
El diseño del trabajo docente implica la consideración de elementos básicos. Es importante considerar las grandes líneas que definen a la institución formadora y la población a la que va dirigida el diseño.
Los contenidos son los elementos curriculares mediante los cuales se desarrollan las capacidades expresadas en los resultados de aprendizaje.
para ver la evidencia dar clic en la imagen
Aprender si,.. pero ¿como?
Este andamio , da pautas para entender como es que los docentes ayudan al alumnado a buscar estrategias, tener secuencia, y comprender los conocimientos que se necesitan para realizar investigaciones, buscando que el estudiante analice y reflexione como aprende
para ver el andamio dar clic en la imagen
PLAN DE CLASE
Para la unidad dos, la docente titular nos solicito que realizáramos una planeacion , tomando aspectos que se explicaron en clase, y con apoyo del libro de "Aprendizajes Clave", utilizando el campo formativo que mas nos gustara
Para ver la planeacion dar clic aquí
Enseñar o el oficio de aprender
dentro de esta lectura se vieron aspectos de la organización educativa, donde se mencionaba que las organizaciones nos hacen a nosotros y nosotros hacemos las organizaciones y estos vienen dados por disposiciones de la administración.
también hace mención de los 4 pilares del aprendizaje , los cuales son
a)Aprender a aprender
b) Aprender a hacer
c) Aprender a convivir
d) Aprender a ser
para ver mas de la lectura dar clic en la imagen
Aprendizaje Clave
El proceso de aprendizaje y lo que se aprende dependen, de manera sustantiva, del ambiente en el aula y la manera en que usted organice y desarrolle las situaciones y actividades. Los niños requieren un ambiente en el que puedan intervenir con interés y curiosidad en las actividades, buscar y desarrollar alternativas de explicación o solución, comentar entre ellos, defender o cuestionar sus ideas o los resultados a los que lleguen, pero también en el que puedan “equivocarse” para tener oportunidad de replantear sus ideas, reconsiderarlas, repensarlas y, en su caso, rectificarlas y así aprender más.
Para ver el andamio dar clic en la imagen
Libro de evaluación
Al principio de la unidad se realizo un pequeño cuadernillo, donde se anotaron los propósitos de la asignatura, la evolucion correspondiente a cada unidad y el producto que estas tendrían
para ver el cuadernillo dar clic en la imagen
El docente y los Programas escolares
La estructura de los programas se relaciona con aspectos institucionales, curriculares y el docente.
Existen tres tipos de programas:
a) Plan de estudios : posibilita la visión global del plan de que forman parte ; un elemento clave en la elaboración de estos programas es que sean construidos a la luz de todos los contenidos que se pretenden desarrollar
b)programas de academias o grupos de maestros: orienta el trabajo del conjunto de docentes de na institución sobre todo cuando varios docentes imparten un mismo curso
c)programas de cada docente
se realizo un organizador gráfico para anotar información mas importante de este tema, para poder verlo dar clic en la imagen.
Existen tres tipos de programas:
a) Plan de estudios : posibilita la visión global del plan de que forman parte ; un elemento clave en la elaboración de estos programas es que sean construidos a la luz de todos los contenidos que se pretenden desarrollar
b)programas de academias o grupos de maestros: orienta el trabajo del conjunto de docentes de na institución sobre todo cuando varios docentes imparten un mismo curso
c)programas de cada docente
se realizo un organizador gráfico para anotar información mas importante de este tema, para poder verlo dar clic en la imagen.
martes, 19 de junio de 2018
El Diagnostico en el Aula
El diagnostico es una forma de obtener información sobre los aprendizajes previos de un alumno, , es un proceso por el cual se pretende conocer aspecto en una determinada situación, consiste en saber si los chicos poseen los requisitos necesarios para los nuevos aprendizajes, se realiza antes de elaborar el planteamiento de la tarea, se puede hacer al comienzo del ciclo escolar pero no excede de las dos semanas
Es de forma evaluativa y puede ser cualitativa , ademas de ser dinámica, factible, fiable y valida; Según el constructivismo depende de dos aspectos, el deseo de aprender y la confianza en aprender; se puede realizar mediante un debate, una entrevista, mapas conceptuales cuestionarios, tablas de observación , etc.
para ver la evidencia dar clic en la imagen
Es de forma evaluativa y puede ser cualitativa , ademas de ser dinámica, factible, fiable y valida; Según el constructivismo depende de dos aspectos, el deseo de aprender y la confianza en aprender; se puede realizar mediante un debate, una entrevista, mapas conceptuales cuestionarios, tablas de observación , etc.
para ver la evidencia dar clic en la imagen
Análisis de Plan de Clases
Dentro de esta unidad se realizo un análisis de un plan de clases de una docente, en el cual se comparaba la planeación con lo que decía el plan de estudios 2011, se tenia que observar si contenía adecuadamente el propósito, los aprendizajes esperados etc, Se hizo en forma de informe donde también se tomo en cuenta lo que se aprendió durante la unidad 1, recabando información de lo que estructura una planeación
para ver la planeación del docente dar clic en la imagen
para ver el informe dar clic en la palabra "PLANEACIÓN"
para ver la planeación del docente dar clic en la imagen
para ver el informe dar clic en la palabra "PLANEACIÓN"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)